Il tuo browser non supporta JavaScript!
Vai al contenuto della pagina

Pedro Dávila y Zúñiga, I marques de Las Navas. Patrocinio artístico y coleccionismo anticuario en las cortes de Carlos V y Felipe II

Consulta il prodotto

sconto
5%
Pedro Dávila y Zúñiga, I marques de Las Navas. Patrocinio artístico y coleccionismo anticuario en las cortes de Carlos V y Felipe II
Titolo Pedro Dávila y Zúñiga, I marques de Las Navas. Patrocinio artístico y coleccionismo anticuario en las cortes de Carlos V y Felipe II
Autori ,
Editore Bononia University Press
Formato
Formato Libro Libro
Lingua spagnolo
Pagine 192
Pubblicazione 12/2020
ISBN 9788869236808
 
40,00 38,00
 
Risparmi: €  2,00 (sconto 5%)

 
Este libro constituye la primera monografía sobre Pedro Dávila y Zúñiga (1498-1567), I marqués de Las Navas, personaje destacado en las cortes de Carlos V y Felipe II; en palabras de Manuel Gómez-Moreno, un "campeón del Renacimiento". Dávila ofrece un testimonio de las múltiples relaciones personales y artísticas a nivel europeo en la cosmopolita corte hispánica y a través de toda una vida de viajes. Intervino en uno de los capítulos más interesantes de la arquitectura purista en España, en el que estuvieron implicados Alonso de Covarrubias y Pedro de Tolosa; y, como mayordomo de Felipe II, participó en las obras de El Escorial y Valsaín. Sus intereses humanistas se materializaron en su biblioteca, sus relaciones intelectuales y su colección anticuaria, de la cual se ofrece aquí por primera vez un catálogo, un primer intento de reconstrucción y una comparativa con otras colecciones coetáneas. Dávila reunió una notable colección de arte, que conocemos a través de la documentación, y patrocinó varias obras, entre las que destaca la lauda funeraria de los I Marqueses de Las Navas. Este medio relieve en bronce se realizó en Flandes, en el entorno de Jacques Jonghelinck, y recoge influencias formales inglesas, al tiempo que plantea una erudita aproximación a la idea del amor post mortem en un virtuoso ejercicio filológico e iconográfico sobre la amistad verdadera, el amor conyugal y los ritos del matrimonio. Asimismo se trata de la primera obra de arte occidental conocida en la que se introduce una mención explícita al cáncer de mama.
 

Inserire il codice per il download.

Inserire il codice per attivare il servizio.